Clasificación tipos de drones

En la clasificación tipos de drones podemos encontrar muchos si nos basamos en la cantidad de elementos que se han sumado a esta moda en alza. No todo lo que se hace llamar drone es en realidad un drone, me estoy refiriendo a la cantidad de elementos de RC (Radio Control) que se han subido al carro.

¿Que es un drone? La palabra inglesa drone tiene varios significados, aunque en su origen se refiere a los zánganos de las colmenas y al monótono zumbido que emiten al volar.

Esta raíz sonora del vocablo es la que hizo llamar drones a los aviones teledirigidos, a causa del ruido que se escucha en tierra cuando vuelan a cierta altura. Por lo tanto, ni coche, ni submarinos, etc. han de incluirse como tipos de dron.

Tipos de drone

Clasificación de los tipos de drones.

Una vez aclarado que elementos podemos considerar drones y cuales no, podemos empezar a clasificar los tipos de drones. Básicamente podemos establecer tres grandes grupos:

  • Tipo de drone
  • Uso del drone
  • Modo de control
clasificación tipos de drones

Clasificación por el tipo de ala

Atendiendo al tipo de ala, encontramos los drones de ala fija o ala rotatoria. Las principales diferencias entre los drones de ala fija y los drones de ala rotatoria (como los cuadricópteros) se encuentran en su diseño, funcionamiento, capacidades y aplicaciones.

Drones de ala fija

Los drones de ala fija son una categoría de vehículos aéreos no tripulados (UAV) que se caracterizan por tener alas fijas, lo que les permite generar sustentación y volar de manera similar a un avión convencional. Estas aeronaves ofrecen varias características distintivas que los hacen útiles para diversas aplicaciones. A continuación, se presentan algunas de sus características más destacadas:

  1. Eficiencia en vuelo: Los drones de ala fija son más eficientes en términos de consumo de energía en comparación con los drones de ala rotatoria (como los cuadricópteros). Su diseño aerodinámico y capacidad para planear les permite cubrir mayores distancias con menor consumo de energía.
  2. Larga duración de vuelo: Debido a su eficiencia, los drones de ala fija pueden permanecer en el aire durante períodos prolongados. Algunos modelos de alta gama pueden volar durante varias horas, lo que los hace ideales para tareas de vigilancia, cartografía, inspecciones extensas y otras aplicaciones que requieren vuelos de larga duración.
  3. Carga útil significativa: Los drones de ala fija tienen la capacidad de llevar cargas útiles más pesadas en comparación con los drones de ala rotatoria. Esto los hace adecuados para llevar cámaras de alta resolución, sensores especializados, equipos de telemetría y otros dispositivos, lo que los convierte en herramientas valiosas para fines de recolección de datos y observación.
  4. Velocidad y cobertura de área: Los drones de ala fija pueden volar a velocidades más altas que los drones de ala rotatoria, lo que les permite cubrir áreas más grandes en menos tiempo. Esta característica es especialmente útil en tareas de búsqueda y rescate, monitoreo de recursos naturales y mapeo de grandes áreas geográficas.
  5. Estabilidad en vuelo: La configuración de ala fija proporciona una mayor estabilidad en vuelo, lo que los hace menos susceptibles a las turbulencias y condiciones atmosféricas adversas.
  6. Vuelo autónomo: Muchos drones de ala fija pueden operar de manera autónoma siguiendo rutas predefinidas o utilizando sistemas de navegación avanzados. Esto permite realizar misiones complejas y repetitivas sin la intervención constante del operador.
Clasificacion por tipo de ala

En general, los drones de ala fija son la opción preferida cuando se requiere cubrir grandes áreas, realizar vuelos prolongados, llevar cargas útiles más pesadas y operar en condiciones de vuelo más desafiantes. Su versatilidad y capacidad para adaptarse a diversas aplicaciones los convierten en una herramienta valiosa en una amplia gama de industrias y agrícolas.

Drones de ala rotatoria

Los drones de ala rotatoria (drones de rotor múltiple), son vehículos aéreos no tripulados (UAV) que se caracterizan por tener rotores que giran para generar la sustentación y controlar su vuelo. Estos drones tienen características distintivas que los hacen útiles para una amplia variedad de aplicaciones. A continuación, se presentan algunas de sus características más destacadas:

  1. Despegue y aterrizaje vertical (VTOL): Los drones de ala rotatoria pueden despegar y aterrizar verticalmente gracias a sus rotores, lo que les permite operar en espacios reducidos o en entornos sin una pista de despegue y aterrizaje adecuada.
  2. Maniobrabilidad y agilidad: Debido a su diseño con rotores que permiten el control vectorial del empuje, los drones de ala rotatoria son altamente maniobrables y ágiles en el aire. Pueden cambiar rápidamente de dirección y realizar movimientos precisos, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren vuelos precisos y ajustes en tiempo real.
  3. Vuelo estacionario: Los drones de ala rotatoria pueden mantenerse en vuelo estacionario en un punto específico en el aire, lo que es útil para tareas de vigilancia, fotografía y filmación, inspecciones detalladas y otras aplicaciones que requieren mantener una posición constante.
  4. Capacidad de carga útil: Aunque su capacidad de carga útil es generalmente menor en comparación con los drones de ala fija. Los drones de ala rotatoria aún pueden transportar cámaras, sensores, equipos de telemetría y otros dispositivos, lo que los hace versátiles en diferentes contextos.
  5. Facilidad de operación y control: Los drones de ala rotatoria suelen ser más fáciles de operar y controlar en comparación con los drones de ala fija, especialmente para principiantes, debido a su capacidad de vuelo vertical y maniobrabilidad.
  6. Aplicaciones versátiles: Los drones de ala rotatoria se utilizan en diversas aplicaciones, fotografía y filmación aérea, mapeo y cartografía, inspecciones industriales, agricultura de precisión. Búsqueda y rescate, vigilancia y seguridad, entregas aéreas, entre otras.
  7. Tiempo de vuelo limitado: Una de las principales limitaciones de los drones de ala rotatoria es su tiempo de vuelo más corto en comparación con los drones de ala fija. La necesidad de mantener sus rotores en movimiento consume más energía y reduce la autonomía del vuelo.
  8. Tamaño y portabilidad: Los drones de ala rotatoria varían en tamaño, desde modelos pequeños y portátiles hasta drones más grandes y especializados utilizados en aplicaciones profesionales.
drones de ala rotatoria
Drones de ala rotatoria

En resumen, los drones de ala rotatoria se destacan por su capacidad de despegue y aterrizaje vertical, maniobrabilidad en vuelo, vuelo estacionario y versatilidad en una amplia gama de aplicaciones. Son ideales para operaciones en espacios reducidos, tareas que requieren maniobras precisas y aplicaciones que se benefician de su capacidad de vuelo vertical.

Clasificación de los drones por el tipo de uso

El primer uso para el que fueron concebidos los drone fue el uso militar. Con posterioridad se empezó a derivar hacia el uso civil/comercial.

Drones de uso militar

Las siglas con las que comúnmente los veremos denominados este tipo de drones son UCAV (Unmanned Combat Air Behicle) que se traduce como Aviones no tripulados de Combate.

De todos es conocido el uso que se hace de este tipo de Drones en los actuales conflictos internacionales y de lo cual no vamos a entrar a opinar.

drone de uso militar
Drone de uso militar

En la actualidad, los drones de uso militar, son usados por mas de 30 países entre los que se encuentra España. Aunque el origen es mucho mas antiguo del que se podía pensar, por ejemplo, la artillería española ya los usaba en 1957 como blanco móvil.

Bien es cierto que también se usa con el fin de preservar vidas humanas, usándolos con fines de reconocimiento e incluso reabastecimiento de provisiones.

Dentro de estos tipos de drones también podemos encuadrar a los usados por cuerpos de Policía de todo el mundo. Para operaciones como control de manifestaciones, catástrofes en las que el acceso humano resulta difícil, localización de desaparecidos, etc.

Drones de uso civil

Dentro de esta categoría de drones podemos encontrar la mayoría de los drones que se comercializan en la actualidad. Desde los mas sencillos diseñados para niños, hasta los mas soficticados usados para cine, cartografía, etc.

Dentro de esta categoría de drones, podemos dividir otras dos subcategorías, los drones pensados para uso comercial y los drones para aficionados.

Los dorenes de uso comercial llamados Multicópteros, son drones más completos y avanzados tecnologicamente. Admiten un rango de vuelo más amplio y vuelo mas seguro en exteriores.

Suelen ampliar los rotores a seis e incluso a ocho, además de incluir sistemas de estabilización muy mejorados y gestión del vuelo en tiempo real. Normalmente apoyados en sistemas de posicionamiento GPS y vuelos programados de manera autónoma. Sus precios está fuera del alcance de todo aquel que lo adquiere con fines meramente de ocio.

En la subdivisión de drones para aficionados, encontramos el porcentage mas alto de drones disponibles en el mercado. Podemos encontrar desde drones baratos para niños y principiantes hasta drones mas sofisticados equipados con cámaras 4K.

Clasificación de los tipos drones por el sistema de control

Los drones también se pueden clasificarse según el medio de control que utilizan para ser operados. En general, hay tres tipos principales de drones en función de cómo se controlan:

  1. Drones controlados por control remoto (RC): Estos son los drones más comunes y populares. Se controlan a través de un control remoto que opera mediante ondas de radio. El piloto o operador utiliza el control remoto para enviar comandos a la aeronave y controlar su movimiento en el aire. Los drones controlados por control remoto se pueden utilizar tanto por aficionados como por profesionales en una variedad de aplicaciones.
  2. Drones controlados por aplicación móvil: Estos drones se controlan mediante una aplicación móvil en un teléfono inteligente o una tableta. La aeronave y el dispositivo móvil se conectan a través de Wi-Fi o Bluetooth. La aplicación proporciona una interfaz para controlar el vuelo, la cámara y otras funciones del dron. Estos drones suelen ser más compactos y están diseñados para usuarios menos experimentados o para un vuelo más casual.
  3. Drones autónomos: son aeronaves no tripuladas que se pueden programar para seguir una ruta predefinida. Pueden realizar tareas específicas sin la intervención directa de un piloto en tiempo real. Estos drones utilizan sistemas avanzados de navegación, como GPS y sensores, para volar de manera autónoma y cumplir con sus objetivos programados. Se utilizan en aplicaciones como cartografía, inspecciones industriales y misiones de investigación científica.

Es importante destacar que algunos drones pueden combinar más de un medio de control. Por ejemplo, muchos drones que se controlan mediante RC también pueden tener la opción de vuelo autónomo a través de waypoints o funciones específicas de seguimiento.

La elección del tipo de drone y el método de control dependerá de la experiencia del operador y el propósito de uso. Cada tipo de drone ofrece ventajas y desafíos diferentes en términos de control y operación.

Es muy importante que conozcas la normativa sobre drones establecida en tu pais o lugar de residencia. En Europa y en particular es importante repasar la normativa AESA referente al uso de drones.

GD89 Camara HD Toy 4K Drone con Control remoto, cuerpo de Dron con cámara inferior a 1500
GD89 Camara HD Toy 4K Drone con Control…
Mini Dron Profesional con cámara Dual para niños, cuadricóptero plegable con control remoto, 4K, 8K, HD, evitación de obstáculos, regalo de cumpleaños, D6, 2023
Mini Dron Profesional con cámara Dual para niños,…
jmsepper
jmsepper

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *